domingo, 5 de febrero de 2012

ESCULTURA DEL PRIMER RENACIMIENTO ESPAÑOL

La escultura del primer Renacimiento español se desarrolla bajo la influencia de artistas italianos como Fancelli, autor del mausoleo de los Reyes Católicos en Granada.
Tres escuelas suelen distinguirse en la escultura española del siglo XVI:

La levantina, de la que es representante Damián Forment, al que se deben los retablos del Pilar de Zaragoza, el de la catedral de Huesca y el Santo Domingo de la Calzada.

La castellana, con Vasco de Zarza, que labró el formidable sepulcro de D. Alonso de Madrigal, "El Tostado", en la catedral de Ávila, Bartolomé Ordóñez, que esculpió el de Felipe el Hermoso y Dña. Juana la Loca en la catedral de Granada. El borgoñón  Felipe de Bigarny, trabajó en los relieves del trascoro de la catedral de Burgos y en el retablo y sillería de la de Toledo.

Pero entre todas destaca la figura cumbre de la escultura hispánica del siglo XVI, de Paredes de Nava, Alonso de Berruguete, hijo del pintor Pedro de Berruguete. Estuvo en Italia, y de allí trajo la influencia de Miguel Angel, por eso sus figuras son dramáticas y en actitudes violentas.trabaja en madera policromada. Sus obras más conocidas están en Valladolid : el sacrificio de Isaac y el de San Sebastián, y en Toledo la sillería alta del coro de la catedral y el magnífico sepulcro del Cardenal Tavera.
También es notable Juan de Juni. Aunque extranjero, pertenece a la escuela castellana,



No hay comentarios: