viernes, 28 de octubre de 2011

Manuel Francisco Gran Guilledo(Arquitecto,Ingeniero y Físico)

 Nacido el 28 de octubre de 1894 en La Habana, terminó sus estudios superiores de Arquitectura e Ingeniería Civil en la Universidad de La Habana (1918) y más tarde trabajó como profesor de Física Superior
en esta universidad (1923-59). Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Físico-Químicas. En el año
1925 Fue embajador de Cuba en Francia (1959-60).
En su juventud, trabajó como obrero de la construcción y, con un esfuerzo extraordinario,
alcanzó los ya mencionados títulos. Escribió varios manuales de Física, Matemática y otras
asignaturas para los estudiantes de las enseñanzas primaria y secundaria. Su libro de texto
"Elementos de Física" (dos tomos) contribuyó considerablemente a extender la esfera de influencia
de su peculiar manera de explicar. Sabio en su especialidad, poseedor de una vasta cultura científica
y humanística, la cual adquirió por la lectura constante de los mejores autores (no sólo en español, sino también en inglés, francés, italiano y alemán), desarrolló en sus clases disertaciones y escritos en un estilo muy propio, refinado y elocuente, que era poco frecuente en los hombres de ciencia de su época, con fines de divulgación científica y para exponer los resultados de sus estudios y experiencias, dictó numerosas conferencias sobre diversos temas de Física y otras ciencias. En el contexto de las luchas estudiantiles (1923) por la Reforma Universitaria, ocupó la Cátedra de Física de la Universidad de La Habana, en sustitución de un profesor notoriamente inepto, del cual se negaron rotundamente los estudiantes a seguir recibiendo clases. El nuevo profesor, que contaba sólo 29 años, se dio inmediatamente a la tarea de crear un nuevo curso de Física Superior que mereciera tal nombre, aunque haciendo las necesarias concesiones por la deficiente preparación de la enseñanza secundaria que arrastraban los estudiantes.
Opuesto a la tiranía de Batista desde los primeros momentos, tuvo una posición liberal progresista, aunque no radical. El único cargo político que desempeñó en su vida fue el de Embajador de Cuba en Francia después del triunfo de la Revolución, puesto que rechazó el que se le había propuesto de senadorde la República (en 1949), un poco simbólicamente bajo el lema "Vergüenza contra dinero", dada su humilde extracción social.

No hay comentarios: